Tipo 1
Se refiere
aquellas acciones que no tienen
objetivos explícitamente dirigidos a generar efectos sociales o comunitarios,
mas allá de que puedan, efectivamente,
generarlos o no.
Nosotros como
alumnos que investigamos acerca de la comunidad pero en este caso fue del estado,
podremos observar lo siguiente:
Cuando los
pescadores del estado recriminan al gobierno en el palacio de gobierno por quitarle
lo que ellos pescan y venderlo. Aquí ya se están desarrollando una acción comunitaria.
Si
preguntamos porque podemos observar que los pescadores hicieron una huelga en
el palacio principal de gobierno por falta de injusticia, ya que se pudo
observar que en él , El gobierno es injusto porque a eso se dedican pero
principalmente a pescar para mantener a su familia. Entonces el gobierno quita
por decir así lo que pescan y lo vende y esas ganancias son para ellos, por la
cual esto hicieron los pescadores que debería haber justicia ya que de eso
viven.
La acción comunitaria
la estamos viendo que es donde se puede generar conflictos o problemas hacia la
demás personas así como en un lugar público. Puede resultar dichas problemáticas
en la convivencia y espacios públicos.
Tipo 2
La acción comunitaria
de tipo 2 puede jugar o juega un papel
muy estratégico al servicio de dichos intereses y lógicas dado que van
encaminada a dar unos objetivos, sean predeterminados o construidos, y a
producir unos cambios, en dicha comunidad, que se orientaran, así mismo en una dirección,
también predeterminadas o construida a lo largo de todo el proceso.
Si lo vemos
la del tipo 1 es la que se encarga de ver de una forma más formal la situación así
como encontrar los objetivos es decir busca encaminar la situación por bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario