Hidrografía
|
En
el territorio municipal no existen corrientes superficiales de agua. Sin
embargo, hay corrientes subterráneas que forman depósitos comúnmente
conocidos como cenotes. En alguno casos los techos de estos se desploman y
forman las aguadas.
|
|
Clima
|
La
región está clasificada como cálida subhúmeda, con lluvias en verano,
presentándose al interrumpirse éstas las llamadas sequías de medio verano.
Los valores de las temperaturas máximas, media y mínima obtenidos en la
cabecera son 40.2º C, 26.2º C y 14º C respectivamente; la humedad relativa
máxima es de 83 por ciento, la media de 72 por ciento y la mínima de 61 por
ciento. La precipitación pluvial varía de 470 a 930 milímetros anuales.
|
Extensión
|
Su
superficie de 858.41 kilómetros cuadrados representa el 2 por ciento del
territorio estatal y el 0.04 por ciento del territorio nacional. El Municipio
cuenta con 12 pueblos: Caucel, Cosgaya, Chablekal, Cholul, Chuburná de
Hidalgo, Dzityá, Dzununcán, Komchén, Molas, San José Tzal, Sierra Papacal y
Sitpach. Se encuentran las siguientes localidades: San Pedro Chimay, Texan
Cámara, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, Yaxnic, Oncan, Chalmuch, Susulá,
Cheuman, San Antonio Dzikal, Xcanatún, Temozón Norte, Kutz, Suytunchen,
Kikteil, Dzidzilche, San Diego Texan, Xcunya y Sac-nicté.
|
|
Orografía
|
El territorio municipal se
caracteriza por la ausencia de desniveles orográficos en toda su extensión.
La pendiente del terreno es inferior al 5 por ciento con tendencia
descendente hacia el norte.
|
|
|
|
|
Flora
Está formada por vegetación decidua tropical y selva espinosa,
localmente considerada como selva baja y correspondiente o asociada con suelos
muy someros y pedregosos. Esta flora tiene poco valor comercial. Los árboles no
maderables alcanzan una altura máxima de 6 metros.
Fauna
Las especies más comunes de animales que habitan el municipio son
mamíferos: conejo, venado, tuza, zarigueya, zorrillo; reptiles: variedad de
iguanas y serpientes; aves: golondrinas, palomas, tzutzuy, y las existentes en
la reserva natural de Dzibilchaltún
No hay comentarios:
Publicar un comentario